jueves, 30 de septiembre de 2021

5° AÑO A, B Y C

 ¡BUÑUELOS PRONTOS!

Les mostramos otros momentos de la jornada de cocina y cómo disfrutamos de los ricos buñuelos.

Contentos por nuestro trabajo en la huerta y por dar a conocer el gran valor de incluir las verduras en nuestra dieta.










miércoles, 29 de septiembre de 2021

5° AÑO A, B Y C

 ¡COCINAMOS BUÑUELOS DE ACELGA Y LECHUGA!

Como ya le habíamos mostrado la huerta sigue dando sus frutos.

Con varios insumos de nuestra huerta realizamos estos ricos y saludables buñuelos.

Esto nos ha permitido trabajar distintos contenidos, a la vez de relacionarlo con la alimentación saludable, tan importante para cuidar nuestra salud cardiovascular.





martes, 28 de septiembre de 2021

1° AÑO A

¡ APRENDEMOS JUGANDO!

Les mostramos una instancia de aprendizaje a partir de un juego que nos propone el Cuaderno de Hacer Matemática.




viernes, 24 de septiembre de 2021

6° AÑO C

 INVESTIGACIÓN 

CLUB DE CIENCIAS

Este año continúa el trabajo de investigación en el área de las Ciencias Sociales, en formato de Club de Ciencias.

Los alumnos siguen el proceso que se viene desarrollando desde el 2019 acerca de la desindustrialización  en Juan Lacaze. Este año la pregunta investigable es : ¿Cómo se han reinventado las mujeres lacacinas a cuatro años de la desindustrialización?

En esta ocasión les compartimos la instancia en la que se entrevistó a María Laura Alles, integrante del Centro Comercial.

¡Muchas gracias María Laura!



INSTITUCIONAL

 SEMANA DEL CORAZÓN

Este año la semana del corazón cumple 30 años y también la FAO lo ha propuesto como el Año Internacional de las Frutas y Verduras. La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, durante la Semana del Corazón, recuerda la importancia de incluir más frutas y verduras en la alimentación de todos. Son grandes defensores del corazón y la salud, ayuda a no subir de peso, fortalecer las defensas, dar variedad y color en el plato, entre otros beneficios.

En relación a la importancia de las verduras les mostramos lo lindas que están en nuestra huerta:



jueves, 23 de septiembre de 2021

INSTITUCIONAL

22 DE SETIEMBRE

¡FELIZ DÍA DEL MAESTRO!

Representantes de la Comisión de Fomento de la Escuela hicieron entrega de un obsequio a los docentes.

¡MUCHAS GRACIAS!






Institucional

 ACTO DE PROMESA DE LA BANDERA

Hoy se realizó la toma de promesa de fidelidad de la bandera por parte de los alumnos de 1° Año. Esta promesa se realiza el día de la Bandera que es el 19 de junio, fecha en la que también se celebra el nacimiento de nuestro prócer José Gervasio Artigas, pero este año al igual que el pasado por la pandemia, DGEIP decidió que se realizaría el día de su fallecimiento.

El pabellón mantiene latente el amor a nuestra tierra y al contemplarlo, se vigoriza en nuestro ánimo la importancia de ser independiente. De ahí la importancia que tiene no sólo para la educación, sino para el mantenimiento de los valores, la forma de transmitir su significado y demostrar el respeto que generación tras generación, debe mantenerse ante los símbolos patrios.

¿PROMETÉIS RESPETAR Y HONRAR ESTA BANDERA QUE REPRESENTA LA SOBERANÍA, LA DIGNIDAD Y LA GLORIOSA HISTORIA DE NUESTRA PATRIA, LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY?




martes, 14 de septiembre de 2021

3° A,B,C y Apoyo

NUESTRAS DIFERENCIAS

La maestra de apoyo junto con las maestras de 3° A, B y C hemos comenzado a trabajar sobre el tema de las diferencias . Usamos como disparador el cuento "Por cuatro esquinitas de nada" de J. Ruillier.

Cada grupo pudo reflexionar sobre las diferencias que todas y todos tenemos, intentamos reconocerlas y vimos lo importante que es respetarnos más allá de ellas. Todos, niñas y niños, podemos aprender juntos, más allá de las diferencias físicas, mentales, sociales y culturales.





lunes, 13 de septiembre de 2021

5° AÑO C

¡ CREAMOS UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA!

Les mostramos nuestra estación meteorológica, que nos permitirá aprender más sobre el tiempo y el clima.

Además nos puede ser útil para nuestro trabajo en al huerta.




miércoles, 8 de septiembre de 2021

3° AÑO C

 ¡APRENDIENDO A NARRAR!

El objetivo general de la secuencia fue sensibilizar acerca del texto literario, promoviendo la educación artística, como forma de liberar el pensamiento.

Como objetivo específico se propuso promover la narración y reparación de fábulas, con el fin de propiciar avances en la escritura convencional.

Les mostramos algunas de nuestras producciones:





martes, 7 de septiembre de 2021

3° AÑO B

 EMOCIONES

3° Año B se anima a abrir sus pensamientos y compartir, poco a poco, las emociones propias atendiendo a situaciones de la vida...

Cada niño expresa qué y cómo siente a través de artes visuales , expresiones corporales, escuchas y relatos de cuentos, escritura de sentimientos...




viernes, 3 de septiembre de 2021

5° AÑO C

 ¡ASÍ SON LOS DÍAS GRISES EN EDUCACIÓN FÍSICA!




2° AÑO B

 ¡FICHAS TEMÁTICAS!

Ahora les mostramos nuestro trabajo de producción de fichas temáticas. En esta instancia les queremos compartir lo que realizamos sobre la mulita.



6° AÑO C

 ¡PERSONAJES REPAPELEROS!

Les queremos contar que junto con escuelas de todo el país hemos participado de la propuesta de REPAPEL: creación de personajes repapeleros.

Luego de brindar nuestras ideas a través del curso de CREA, entre todos conformamos descripciones de los personajes a crear.

Ahora estamos en la instancia de comunicar algunas creaciones:



2° AÑO B

 ¡CREAMOS AFICHES!

Compartimos algunos afiches que realizamos con el propósito de seguir promoviendo la clasificación de los residuos, la reutilización y el reciclaje.








miércoles, 1 de septiembre de 2021

5° AÑO C

 TALLERES DE MATEMÁTICA

En dinámica de taller realizamos distintas actividades de Matemática, utilizando variedad de recursos.



5° AÑO C

 PROYECTO YERBACETAS

Realizamos la creación de macetas biodegradables de yerba.

Seguimos apostando al cuidado del medio ambiente y proyectando nuestro trabajo en la huerta.



5°AÑO C

 CUERPOS GEOMÉTRICOS

Les compartimos momentos de la construcción de cuerpos geométricos.






5° AÑO C

 TIPOS DE RESPIRACIÓN

Les mostramos instancias de  exposición de nuestros trabajos acerca de los distintos tipos de respiración. Utilizamos distintos recursos para enriquecer la comunicación de la información.