jueves, 31 de agosto de 2017

SEXTO A

CONTINUAMOS PRODUCIENDO TEXTOS EXPLICATIVOS

EL HANDBALL
¿CÓMO SE JUEGA?

En la clase de Educación Física de nuestra escuela aprendimos a jugar handball.
Este, como otros, es un deporte de pelota en el que hay dos equipos de siete jugadores incluido el arquero. Se juega en un campo rectangular con un área del gol en cada extremo de la misma.
Es un deporte en el cual se usan sólo manos y brazos para el manejo de la pelota, como lo indica su nombre en inglés.
Se necesita mucha práctica y entrenamiento para alcanzar un buen nivel de equipo. 
Además tiene muchas reglas que son diferentes a otros deportes más conocidos en nuestra cultura, como el fútbol o basket. Algunas de esas reglas son, entre otras, que para hacer un saque lateral hay que pisar la raya que limita la cancha; la pelota se lleva picando y no se puede dar más de tres pasos con el balón en la mano. Tampoco se puede pasar la línea del área, ni para atacar ni para defender. Cuando se hace un gol saca el equipo contrario, desde el medio campo.
Como todo deporte en equipo requiere de concentración, destreza, táctica y respeto de las indicaciones del juez.

DÍA DEL NIÑO

¡FESTEJAMOS EL DÍA DEL NIÑO CON JUEGOS, TORTA Y GOLOSINAS!

Maestros, Profesores de Educación Física y Comisión de Fomento, trabajaron en conjunto para brindarles a los alumnos un lindo festejo. 
Agradecemos la colaboración de la Profesora de Educación Física Liliana Aguinaga y los alumnos de Bachillerato Deportivo de UTU.





miércoles, 30 de agosto de 2017

4º AÑO C

TE EXPLICAMOS: FÚTBOL CHINO
¿CÓMO SE JUEGA?

Se necesita una pelota y una ronda con participantes.
Una de las reglas es que hay que hacer una ronda, abrir las piernas y poner las manos abajo cerradas.
Tiene que haber un jugador en el medio. Él puede tirar la pelota con las manos o con los pies, los demás podemos tirar la pelota con las manos únicamente.
Gana al que le tiraron la pelota pero siempre la atajó.
Tenés dos chances: si tiran la pelota y te pasa entre las piernas tenés que darte vuelta y si te meten otro gol salís de la ronda.

lunes, 28 de agosto de 2017

1º B y 3º B

SOPA DE LETRAS DIGITAL

Los alumnos de 3º B anteriormente nos explicaron, mediante un texto, cómo se hace una sopa de letras digital.
En esta instancia lo ponen en práctica, junto a los alumnos de 1º B. Operan como tutores para la creación e implementación del juego, mientras los pequeños se divierten, a la vez que se esfuerzan en leer y escribir palabras.


ACTO

¡CELEBRAMOS NUESTRA INDEPENDENCIA!




4° AÑO B

LA ESTATUA
¿CÓMO SE JUEGA?

Cuando la música comienza a sonar todos los niños bailan, y cuando se detiene se quedan inmóviles como estatuas.
Dos compañeros se encargan de ver quiénes se mueven y los retiran del juego.
Gana quien logra permanecer hasta el final en el juego.

lunes, 21 de agosto de 2017

NOS RELACIONAMOS CON OTRAS INSTITUCIONES

¡GRACIAS GRUPO DE EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA DEL LICEO Nº 2!

Los ex alumnos Boris García, Gonzalo Velazco y Marcos Ballestero, nos hicieron entrega de esta estantería, creada por ellos como parte de un Proyecto de Educación Visual y Plástica, de los alumnos de 4º 2 del Liceo Nº 2. ¡Gracias por este aporte lleno de color, bellos diseños y mucha creatividad! 





4° AÑO A

CONTINUAMOS PRESENTANDO LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS EXPLICATIVOS
¿CÓMO SE JUEGA?

El juego de las sillas
Para jugar se necesitan: sillas, música y participantes.
Pueden jugar 5 o más participantes.
Se juega así: los participantes tienen que girar alrededor de las sillas. Cuando para la música se tienen que sentar.
A medida que se van sacando las sillas los jugadores van perdiendo.
En cada ronda se saca una silla, hasta que queda una sola y dos participantes.
Gana el que se sentó en la última silla.





jueves, 17 de agosto de 2017

3º AÑO A

¡COMPARTIMOS MÁS NOTICIAS!

Escuela Nº 100 
El 2 de agosto la Escuela Nº 100 cumple 60 años.
La primera maestra y directora fue Norma Baridón y trabajaba con niños de primero, segundo, tercero y cuarto año.
Había un salón grande, otro chico y dos baños.
El mural fue pintado por Ruben Marabot en el aniversario 50.
En ese cumpleaños los padres hicieron una torta grande con 50 velitas.
También hubo juegos infantiles.
En estos 60 añosla escuela ha cambiado mucho.
Kevin, Augusto, Martin, Celeste y Gimena
Cumpleaños de la Escuela

Nuestra Escuela cumple 60 años. 
Los vecinos vieron que se necesitaba una escuela en el barrio. 
Construyeron un salón grande, uno chico y baños. 
Trajeron la escuela Nº 100 de Tarariras a Juan Lacaze. 
Comenzaron 42 niños y una maestra que también era la directora. Se llamaba Norma Baridón. 
No funcionaba el comedor. 
Ahora somos cerca de 500 alumnos y 25 maestros .Por eso se tuvieron que hacer más salones. 
                                         Alex, Mateo O, Agustín y Tomás 



Los vecinos construyendo
(Volvemos a publicar esta foto, dado que existen problemas para su visualización en la anterior publicación.)

CONCURSO DE CUENTOS

¡FELICITACIONES PILAR Y CELENA!

Varios niños de cuarto, quinto y sexto año, participaron del Concurso de Cuentos Infantiles Departamental, organizado por la Biblioteca Infantil Maestra "Mabel Boggio de Sanna". Los cuentos de dos alumnas resultaron seleccionados: Pilar Rodríguez de 5º Año A y Celena Cabrera de 4º Año A. El pasado miércoles 16 concurrieron a la ceremonia de premiación, realizada en la Escuela Nº 90 de Colonia, acompañadas de familiares y maestros. Recibieron su diploma y el libro que publica todos los cuentos seleccionados este año.


3°AÑO B

ORALIDAD Y CIENCIAS NATURALES
Nos comunicamos a través de videoconferencias con la Escuela N°39

Todos los viernes realizamos actividades con los terceros de la Escuela N° 39, intercambiando y exponiendo actividades y experiencias en el Área de Ciencias Naturales, a través de teleconferencias.
En este caso los alumnos de 3°C exponen lo que han investigado sobre las propiedades macroscópicas de la materia.
Desarrollan la capacidad discursiva para comprender y producir textos orales además de aprender sobre temas de Ciencias Naturales.



miércoles, 16 de agosto de 2017

3° AÑO A

CONTINUAMOS LA PRODUCCIÓN DE NOTICIAS

En esta oportunidad publicamos la creación de Mateo R, Giovana, Bautista, Byron, Arturo:



Los 60 años de la escuela 100
Nuestra escuela cumple 60 años desde que se inauguró en 1957.
El Banco del Interior donó dos solares de terreno.
Fue construida por los vecinos que venían a trabajar los domingos.
Las mujeres le cebaban mate.
La primera maestra y directora fue Norma Baridón
Eran 42 alumnos de primero,  segundo , tercero y cuarto.




3° AÑO B


PROYECTO DE ESCRITURA

Continuamos implementando el Proyecto de Escritura que busca jerarquizar la escritura como objeto de  enseñanza en todos lo grados. Buscamos mejores niveles en la enseñanza de la escritura. Procuramos brindar oportunidades de aprendizaje de nuevas estructuras sintácticas adecuadas a distintos contextos.
En esta instancia, los grupos de tercero a sexto,  nos abocamos a producir textos explicativos sobre distintos juegos.
A continuación se presenta la creación de Tercer Año B:

 SOPA DE LETRAS DIGITAL

Elegimos el campo semántico, ejemplo: vegetales. Luego escribimos 10 palabras relacionadas con los vegetales, como por ejemplo: semilla, raíz, humedad, etc.
 Una vez seleccionadas las 10 palabras encendemos la tablet. En el modo niño ingresamos al mundo de las letras. Aquí iremos a la aplicación sopa de letras y seleccionamos "nuevo juego", el cual me permite empezar a escribir las palabras en una barra. 
Si la palabra está bien escrita la ingresamos con el signo de  +. Si la palabra ingresó con errores podemos eliminarla. ¿Cómo? Nos ubicamos sobre la palabra mal escrita hasta que parezca el signo de  (-), seleccionamos y ahí se borra esa palabra. Así podemos ingresar correctamente escrita una nueva palabra. Finalmente podemos empezar a jugar, tocando el cartel que dice comenzar.
¡ No olvides que puedes intercambiar tu tablet con otro compañero y resolver una sopa de letras diferente a la tuya!

3° AÑO B






ACTIVIDAD EN PLATAFORMA KAHOOT EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA 




La docente de Matemática Siboney Villalba trabaja junto a la docente de 3° B y sus alumnos en la Plataforma Kahoot. Se aborda temas como fracciones y operatoria, resolviendo actividades de opción múltiple a través del equipo de teleconferencias.

martes, 15 de agosto de 2017

Inicial 5 B

TALLER CON PADRES: COMUNICACIÓN Y LÍMITES

Los padres de los alumnos de Inicial 5 B participaron de un taller coordinado por la docente y las psicólogas del Equipo de Escuelas Disfrutables.
Se trabajó en modalidad de taller, acerca de qué y cómo nos comunicamos con los niños, sobre lo que hablamos en casa y  en lo referente a cómo y cuándo poner límites.




jueves, 10 de agosto de 2017

3° AÑO A

¡MÁS NOTICIAS!

Ahora le presentamos la producción de Leandro, Martina, Tiziano y Antonella: 

La escuela cumple 60 años.
Hace 60 años los vecinos construyeron un salón grande, uno más chico y baños.
Los terrenos fueron donados.
Los vecinos colaboraban trabajando los domingos y feriados.
El 2 de agosto de 1957 comenzaron los primeros niños.
Había clases de primero, segundo, tercero y cuarto; y una sola maestra.


                    Los vecinos construyendo

3°AÑO A

ESCRITURA DE NOTICIAS SOBRE LA HISTORIA DE LA ESCUELA

Los alumnos de Tercer Año A  luego de investigar sobre la historia de la Escuela  escribieron noticias. Realizaron distintos borradores en grupos, llevaron a cabo las correcciones y luego hicieron la reescritura.
Aquí les presentamos la producción de Katy, Aymar, Luna y Santhiago:


La historia de la escuela
La escuela cumple 60 años el 2 de agosto.
En el año 1957 la escuela de Tarariras tenía pocos alumnos y dejó de funcionar allí.
La maestra, el escritorio, los bancos y los libros se trasladaron al edificio que los vecinos de Villa Pancha habían construido.
Los primeros alumnos fueron 42 y eran de primero, segundo, tercero y cuarto.
La escuela ha cambiado mucho en estos años: antes no había comedor, el portón era diferente, antes las cartucheras eran de madera y no tenían tablet.
 Con el correr del tiempo se construyeron más salones.
Cuando se cumplieron los 50 años, se votó para que no se sacara el tanque.
Los vecinos siempre están dispuestos a colaborar.

           Patio Escuela 2007